El proyecto en detalle
Introducción cubierta ajardinada semintensiva
La Universidad de Lleida (UDL), junto con los socios del proyecto BIG4LIFE (programa europeo LIFE), ha emprendido la rehabilitación de una cubierta verde semiextensiva en un centro de investigación ubicado en lo alto de una colina en Lleida. La cubierta original, deteriorada por falta de mantenimiento, había dejado de aportar servicios ecosistémicos. El proyecto actuará sobre 600 m², incorporando criterios de xerojardinería y habilitando el acceso público a la azotea para uso educativo y social.
¿Dónde intervenimos? El caso PCiTAL
El piloto se sitúa en la azotea del edificio PCiTAL (Parc Científic i Tecnològic Agroalimentari de Lleida). Las obras de mejora comenzaron en abril de 2024 y han dejado la cubierta lista para convertirse en un espacio verde disfrutable por las personas usuarias del edificio. big4life.eu
¿Qué persigue BIG4LIFE?
BIG4LIFE extiende sus acciones a ocho cubiertas y fachadas verdes en Lleida y Barcelona, aplicando el enfoque xeriscaping para optimizar el uso del agua y evaluando los beneficios ambientales, sociales y económicos para determinar su coste-efectividad en clima mediterráneo. La UDL lidera y coordina la iniciativa, con un fuerte componente de co-diseño, co-mantenimiento y co-monitorización.
Enfoque técnico de la rehabilitación
-
Sistema y alcance: Rehabilitación de 600 m² de cubierta semiextensiva con criterios de xerojardinería (bajas necesidades hídricas), recuperando la prestación de servicios ecosistémicos y abriendo el espacio al público. Arquitectura original: Pich-Aguilera cubierta algibe; infraestructura verde regenerada cubierta ajardinada sistema ZINCO.
-
Mantenimiento y resiliencia: El proyecto desarrolla planes de co-mantenimiento y seguimiento para evitar la degradación por falta de cuidados, un reto típico en cubiertas verdes mediterráneas.
-
Monitoreo de biodiversidad: Se están instalando métodos de monitoreo (p. ej., cámaras autónomas y muestreos de artrópodos) para evaluar la fauna asociada a la cubierta como indicador de biodiversidad urbana.
Beneficios esperados
-
Regulación térmica y confort urbano: Las cubiertas verdes ayudan a mitigar el efecto isla de calor y a mejorar el confort térmico, con evidencia reciente en ciudades españolas.
-
Gestión hídrica y eficiencia: El enfoque xeriscape reduce consumos de riego, mientras el sustrato aporta retención de aguas pluviales y laminación de picos de escorrentía. (Marco general sobre prestaciones y circularidad en cubiertas verdes).
-
Bienestar y uso social: La apertura al público y el uso didáctico fomentan salud y conexión con la naturaleza en entornos de trabajo y estudio.
Aprendizajes clave para la replicabilidad
-
Diseñar para mantener: Incorporar desde el inicio un plan de O&M (riegos de establecimiento, inspecciones estacionales, reposición vegetal) alineado a recursos reales del gestor.
-
Xerojardinería contextualizada: Seleccionar paleta xerófita mediterránea (mezcla de vivaces, gramíneas y arbustos bajos) que garantice biodiversidad y bajo consumo hídrico, con sustratos de baja carga y buen drenaje.
-
Monitoreo con ciencia ciudadana: Integrar protocolos de seguimiento (biodiversidad, retención de agua, temperatura superficial) y abrirlos a comunidad universitaria y visitantes.
-
Valor social del acceso: Diseñar la cubierta como aula viva: señalética, itinerarios seguros, puntos de observación y eventos divulgativos.
Cronología resumida
-
Oct–Nov 2023: Lanzamiento y comunicación pública del proyecto; definición de casos piloto y metodología xeriscape.
-
Abril 2024: Inicio de obras de mejora en la cubierta del PCiTAL (UDL, Lleida).
-
2024–2026: Implementación, co-mantenimiento, acceso público y monitorización de impactos.
Conclusión y próximos pasos (acción)
-
1) Operación inicial (0–3 meses): finalizar plantaciones xerófitas, señalética educativa y protocolos de seguridad para visitas.
-
2) Monitoreo (3–12 meses): establecer KPIs: biodiversidad (riqueza y abundancia de artrópodos), retención pluvial (mm/evento), temperatura superficial (ΔLST) y uso social (nº de visitantes/encuestas).
-
3) Escalado (12–36 meses): extrapolar el modelo a otras cubiertas/fachadas de la red BIG4LIFE, comparando coste-efectividad y adaptaciones locales de mantenimiento.