Cubiertas Vegetales para tu Tejado
Especialistas en techos verdes sostenibles
Transforma tu tejado con cubiertas vegetales
¿Quieres que tu tejado deje de ser solo un techo y pase a ser un espacio útil, eficiente y con presencia? Nuestras cubiertas vegetales protegen la impermeabilización, mejoran el aislamiento térmico y acústico, y ofrecen una imagen natural que suma valor a tu casa, negocio o edificio.
Ya sea tu vivienda, un edificio de oficinas, un comercio o cualquier tipo de proyecto, nuestras cubiertas verdes y ajardinadas se adaptan a tus necesidades. Te acompañamos en todo el proceso: desde la elección del tipo de cubierta hasta su instalación y mantenimiento.
Dale a tu tejado un nuevo propósito y empieza a disfrutar de todos sus beneficios hoy mismo.
Solicita tu presupuesto sin compromiso y descubre cómo transformar tu espacio.
Empresas que confian en nosotros












Beneficios de instalar una cubierta verde o ajardinada en tu proyecto
Las cubiertas vegetales o ajardinadas son una forma más de equilibrar el respeto por el medioambiente con la eficiencia energética e incluso con el autoconsumo: conseguimos que las cubiertas verdes sean autosuficientes y sostenibles en el consumo de agua para riego y mantenimiento.
Una cubierta vegetal tiene tantos beneficios a nivel energético que es considerada un sistema de construcción inteligente y sostenible.
Mediante las cubiertas vegetales, los edificios pueden sustentarse por sí mismos y utilizar la vegetación que recubre el tejado para disminuir su consumo de energía y ser sostenible con el gasto de agua, el impacto que tienen en el medioambiente y su nivel de contaminación.
Los beneficios y ventajas de una cubierta verde se aplican tanto al planeta como a las personas y el resto de seres vivos del mundo.
Ventajas adicionales de las cubiertas vegetales
Mejora del rendimiento térmico
Gracias a su baja transmitancia y alta inercia térmica, las cubiertas ajardinadas actúan como un escudo natural contra el calor y el frío, ofreciendo un aislamiento mucho más eficaz que las cubiertas tradicionales.
Ahorro energético y económico
Al mantener temperaturas más estables en el interior del edificio —hasta 5 °C menos en verano— se reduce significativamente la necesidad de climatización. Esto puede traducirse en ahorros de hasta 500 €/m² al año, según estudios del profesor Akira Hoyano (Tokyo Institute of Technology).
Gestión inteligente del agua
El sistema vegetal retiene el agua de lluvia y la distribuye de forma eficiente, reduciendo el consumo hídrico general y mejorando la sostenibilidad del edificio.
Mayor vida útil de la impermeabilización
Mientras que muchas cubiertas tradicionales sufren daños en pocos años, una cubierta verde protege la membrana impermeable del sol y los cambios térmicos, alargando su vida útil durante décadas si se instala correctamente.
Optimización del espacio urbano
Al instalarse sobre cubiertas ya existentes, no se requieren terrenos adicionales para crear zonas verdes, convirtiendo superficies inutilizadas en espacios vivos y funcionales.
Un solo metro cuadrado de plantas puede generar suficiente oxígeno para una persona durante todo el año (Darlington, 2001).
Esa misma superficie ayuda a limpiar el aire al atrapar unos 130 gramos de polvo al año.
Una azotea verde de 60 m² filtra toneladas de gases contaminantes, ¡hasta 40 toneladas cada año!.
También captura metales pesados, unos 15 kg por año en esa superficie.
Tener plantas cerca mejora cómo nos sentimos y reduce molestias en el trabajo.
Además, estas cubiertas son excelentes para reducir el ruido: pueden bajar el volumen hasta 40 dB o incluso 50 dB si son intensivas.
Mitigan el efecto isla de calor en ciudades, que eleva las temperaturas al sustituir áreas verdes por estructuras (Prof. Hiroyuki Yamada).
Aprovechan espacios urbanos infrautilizados.
Mejoran la gestión del agua de lluvia, reduciendo escorrentías y previniendo inundaciones.
Incorporan materiales reciclados en sus sistemas de drenaje, fomentando la economía circular.
Los tipos de cubiertas vegetales para tu proyecto
No todas las cubiertas vegetales son iguales. Dependiendo de tu proyecto,, ya sea una casa, un comercio o un edificio, puedes elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades:
Cubiertas verdes ligeras
Ideales para tejados con poca carga estructural. Mantienen el aislamiento y requieren un mantenimiento mínimo.
Cubiertas verdes extensivas
Perfectas para espacios amplios que buscan sostenibilidad y bajo mantenimiento, aportando un toque verde discreto y elegante.
Cubiertas ajardinadas intensivas
Diseñadas para proyectos donde se busca un jardín completo en el tejado. Permiten plantar flores, arbustos e incluso pequeños árboles, creando un espacio habitable y estéticamente impactante.
Cubiertas transitable
Combina funcionalidad y diseño: podrás disfrutar del tejado como una terraza verde, ideal para áreas residenciales o comerciales.
Nuestras soluciones de cubiertas vegetales, verdes y ajardinadas se adaptan a cada tipo de proyecto y te ofrecemos asesoramiento para elegir la que mejor cumpla tus objetivos. Solicita tu presupuesto y encuentra la cubierta perfecta para tu tejado.
Cómo elegir la cubierta vegetal ideal para tu proyecto
Elegir la cubierta adecuada depende de varios factores, y nosotros te ayudamos a tomar la decisión correcta para tu casa, negocio o edificio:
- 1. Tipo de proyecto y carga estructural: Evalúa si tu tejado soporta una cubierta ligera, extensiva o intensiva. Nuestro equipo te asesora para encontrar la opción más segura y eficiente:
- 2. Uso y funcionalidad:¿Quieres un tejado puramente decorativo o un espacio habitable y transitable? Esto definirá si necesitas una cubierta ajardinada intensiva o una transitable.
- 3. Mantenimiento y durabilidad: Considera el tiempo que puedes dedicar al cuidado. Nuestras soluciones están pensadas para ofrecer máximo beneficio con mantenimiento sencillo.
- 4. Estética y sostenibilidad: Combina diseño y responsabilidad ambiental. Una cubierta vegetal bien elegida no solo embellece, sino que aporta eficiencia energética y mejora la calidad de vida.
Con nuestra ayuda, elegir la cubierta vegetal perfecta es fácil. Solicita tu presupuesto sin compromiso y empieza a transformar tu tejado en un espacio funcional, sostenible y atractivo.
Haz que tu proyecto destaque
Hoy más que nunca, las ciudades apuestan por la sostenibilidad, y las cubiertas vegetales en edificios se están convirtiendo en un estándar en la arquitectura moderna. ¿Estás listo para ser parte de este cambio?
En Verdtical somos especialistas en jardinería vertical y muros verdes (diseñamos e instalamos tu jardín vertical a medida), mantenimineto de jardines verticales , paisajismo & diseño de jardines y Bioconstrucción, lo que nos que permiten integrar la naturaleza con la arquitectura.
Proyectos reales y resultados comprobados
Nuestros clientes ya disfrutan de los beneficios de las cubiertas vegetales, verdes y ajardinadas. Cada proyecto es único, y estos son algunos ejemplos de lo que hemos logrado:
Cubierta ajardinada en Madrid
Cubierta verde extensiva de 600 m² sobre una cubierta deck ultraligera, utilizando el sistema Urbanscape, que destaca por su ligereza y eficiencia, ideal para estructuras con limitaciones de carga.
Ayuntamiento de Barcelona
Reto urbano del Ayuntamiento de Barcelona para el concurso Bihabitat
El resultado es un modelo de regeneración arquitectónica, urbana y social que combina eficiencia energética, economía circular, salud y comunidad, aportando soluciones escalables para afrontar los grandes desafíos de la vivienda en el siglo XXI
Verdtical: Distribuidor oficial Urbanspace
Lleva tu proyecto al siguiente nivel
¿Tienes dudas sobre el precio de las cubiertas vegetales o no sabes qué opción es la más adecuada para tu proyecto? En Verdtical te asesoramos durante todo el proceso, desde la selección de las mejores plantas para tu tejado vegetal hasta la instalación y mantenimiento.
¡Solicita tu presupuesto hoy mismo y descubre cómo una cubierta vegetal puede transformar tu edificio!
Preguntas frecuentes
¿Qué son las cubiertas vegetales, verdes o ajardinadas?
Las cubiertas vegetales son sistemas instalados sobre tejados o azoteas que permiten el crecimiento de vegetación gracias a varias capas técnicas. Mejoran el aislamiento térmico, gestionan el agua de lluvia y aumentan la biodiversidad. También se conocen como cubiertas verdes, azoteas verdes o cubiertas ajardinadas. Son una solución sostenible que aporta valor estético y ayuda a reducir el consumo energético del edificio.
¿Cómo elegir el sistema de cubierta vegetal más adecuado?
La elección del sistema ideal depende de varios aspectos técnicos y prácticos. Algunos factores clave a tener en cuenta son:
- Presupuesto disponible: sistemas más complejos pueden requerir una mayor inversión.
- Capacidad de carga del forjado: si la estructura es limitada, será necesario optar por soluciones ligeras.
- Orientación solar: influye directamente en la selección del tipo de vegetación.
- Pendiente del tejado: en inclinaciones pronunciadas se deben aplicar técnicas específicas de drenaje y fijación.
- Accesibilidad: si el acceso al tejado es complicado, conviene utilizar sistemas modulares o de fácil transporte.
En Verdtical analizamos cada caso de forma personalizada para proponer la solución más adecuada a tus necesidades.
Tipos de cubiertas vegetales
- Cubierta extensiva
Sistemas ligeros, de bajo mantenimiento, con especies autóctonas o resistentes como sedums y gramíneas. Se utilizan en cubiertas planas o ligeramente inclinadas. - Cubierta intensiva
Incluyen césped, arbustos, e incluso árboles pequeños. Requieren más mantenimiento y una estructura que soporte más peso. Son ideales para azoteas accesibles. - Cubierta semi-intensiva
Combinación de las anteriores. Permite mayor variedad de especies, pero con menor carga estructural que una intensiva.
Beneficios de instalar una cubierta vegetal
- Aislamiento térmico y acústico: reduce la temperatura interior hasta 6 °C en verano y atenúa ruidos exteriores.
- Gestión del agua de lluvia: retiene entre el 40% y 90% del agua, reduciendo el caudal que llega a la red pública.
- Mayor vida útil de la impermeabilización: protege la membrana frente a radiación UV y cambios térmicos.
- Mejora de la calidad del aire: captura partículas en suspensión y produce oxígeno.
- Reducción del efecto isla de calor urbano: enfría el entorno inmediato.
Consideraciones técnicas
Una cubierta vegetal se compone habitualmente de:
- Capa de impermeabilización
- Barrera antiraíces
- Capa drenante
- Filtro geotextil
- Sustrato específico
- Vegetación seleccionada según clima y tipo de sistema
Es esencial un estudio técnico previo que valore la capacidad estructural del edificio, pendiente del tejado y condiciones climáticas.
¿Por qué son importantes las cubiertas vegetales, verdes o ajardinadas en las azoteas?
Las cubiertas vegetales ayudan a reducir la contaminación, mejoran la calidad del aire y contribuyen a combatir el calentamiento global. Transforman las azoteas en espacios que aportan beneficios ambientales, como mayor biodiversidad y mejor gestión del agua de lluvia. Además, permiten que los edificios cumplan con las nuevas exigencias de sostenibilidad que ya impulsan muchas administraciones públicas. Por todo ello, cada vez más proyectos incorporan cubiertas verdes como parte de una construcción más responsable con el entorno.
¿Cuáles son las ventajas de instalar cubiertas vegetales en un edificio?
Las cubiertas vegetales mejoran la eficiencia energética, reducen el impacto ambiental y aumentan la vida útil de la construcción. También mejoran la estética del edificio y contribuyen a la biodiversidad.
¿Qué posibilidades ofrece una cubierta vegetal transitable?
Las cubiertas transitables permiten aprovechar al máximo el espacio superior de un edificio. Se pueden adaptar para distintos usos como:
- Zonas de paseo
- Áreas de descanso o recreo
- Espacios para hostelería o eventos
- Superficies deportivas ligeras
La clave está en combinar correctamente áreas verdes con superficies resistentes según la actividad que se vaya a desarrollar
¿Qué diferencias hay entre una cubierta vegetal extensiva y una intensiva?
Las extensivas son más ligeras, requieren poco mantenimiento y usan plantas resistentes. Las intensivas permiten mayor variedad de vegetación, pero necesitan más cuidados y estructuras más sólidas.
¿Cuál es la vida útil de una cubierta vegetal?
Cuando se ejecuta adecuadamente, una cubierta verde puede superar con creces la durabilidad de una cubierta convencional.
Mientras que muchas cubiertas planas presentan filtraciones o fallos tras pocos años, un sistema ajardinado bien impermeabilizado y con detalles constructivos cuidados puede alcanzar una vida útil de varias décadas sin problemas.
¿Qué tipos de plantas se pueden utilizar en una cubierta verde?
Se suelen usar especies resistentes a la sequía y al clima, como sedums, gramíneas, plantas aromáticas y arbustos pequeños, dependiendo del tipo de cubierta y su mantenimiento.
¿Pueden producirse filtraciones de agua con una cubierta vegetal?
No, siempre que se utilicen los materiales adecuados y se realice una instalación profesional.
Los sistemas tradicionales con láminas asfálticas son más vulnerables a la penetración de raíces. Por eso recomendamos utilizar membranas antipunzonamiento, como las de PVC o EPDM, que ofrecen una excelente resistencia y durabilidad.
Una correcta ejecución de las juntas y detalles es esencial para garantizar la estanqueidad total del sistema.
¿Cuál es el mantenimiento necesario para una cubierta ajardinada?
Depende del tipo de cubierta. Las extensivas requieren poco mantenimiento, con riegos ocasionales y control de maleza. Las intensivas necesitan podas, fertilización y riego regular.
¿Qué mantenimiento requieren las cubiertas ajardinadas de bajo mantenimiento?
Aunque están diseñadas para reducir al mínimo las tareas de cuidado, estas cubiertas no son completamente libres de mantenimiento. Normalmente se utilizan plantas como Sedum y otras suculentas que no necesitan riego regular.
Sin embargo, con el tiempo pueden aparecer plantas espontáneas o invasoras que afecten al aspecto visual. Recomendamos realizar una limpieza anual para retirarlas y conservar la estética y salud del sistema vegetal.
¿Es posible instalar una cubierta vegetal en un tejado inclinado?
Sí, aunque requiere sistemas de retención de sustrato y drenaje adecuados para evitar deslizamientos y garantizar la estabilidad de la vegetación.
¿Qué requisitos estructurales debe cumplir un edificio para soportar una cubierta vegetal?
Debe tener una estructura capaz de soportar la carga de la cubierta, con impermeabilización, drenaje eficiente y protección contra raíces para evitar filtraciones.
¿Cómo ayuda una cubierta verde a mejorar la eficiencia energética de un edificio?
Aísla térmicamente, reduciendo el uso de calefacción y aire acondicionado. También protege contra el sobrecalentamiento en verano y mejora la inercia térmica en invierno.
¿Se puede hacer una cubierta vegetal transitable?
Sí, pero requiere un diseño específico con caminos, refuerzo estructural y selección de plantas adecuadas para soportar el tránsito de personas.
¿Cuánto cuesta instalar una cubierta vegetal por metro cuadrado?
El precio varía según el tipo de cubierta, materiales y dificultad de instalación. En general, puede oscilar entre 40 y 150 euros por metro cuadrado.
¿Cuánto tiempo se tarda en instalar una cubierta ajardinada intensiva?
Depende del tamaño y complejidad del proyecto. Una instalación estándar puede tardar desde unos días hasta varias semanas en completarse.
¿Cómo contribuyen las cubiertas vegetales en la arquitectura sostenible?
Reducen la huella de carbono, mejoran la eficiencia energética, absorben CO₂, retienen agua de lluvia y fomentan la biodiversidad en entornos urbanos.
¿Se puede instalar una cubierta vegetal ligera en construcciones antiguas?
Sí, siempre que la estructura del edificio pueda soportar el peso. En estos casos, se suelen usar sistemas de cubierta verde ligera con menos sustrato y especies resistentes.
¿Las cubiertas vegetales ayudan a mejorar la calidad del aire?
Sí, las plantas absorben contaminantes, filtran partículas en suspensión y producen oxígeno, mejorando la calidad del aire en entornos urbanos.
¿Qué permisos o regulaciones existen para instalar una cubierta vegetal en España?
Depende del municipio. Algunas ciudades fomentan su instalación con incentivos, pero es recomendable consultar la normativa local antes de empezar un proyecto.
¿Cuáles son las ventajas de instalar cubiertas ajardinadas en un edificio?
Las cubiertas ajardinadas mejoran el aislamiento térmico y acústico, reducen el consumo energético y aumentan la vida útil de la construcción. También favorecen la biodiversidad y el bienestar en entornos urbanos.
¿Cuál es el mantenimiento necesario para una cubierta ajardinada?
El mantenimiento varía según el tipo de cubierta. Las cubiertas ajardinadas extensivas necesitan poco riego y control de maleza, mientras que las intensivas requieren podas, fertilización y riego frecuente.
¿Cómo contribuyen las cubiertas ajardinadas en la arquitectura sostenible?
Las cubiertas ajardinadas ayudan a reducir la temperatura en las ciudades, filtran contaminantes del aire y retienen el agua de lluvia, contribuyendo a un urbanismo más ecológico y eficiente.
¿Qué diferencia a Verdtical de otras empresas de cubiertas vegetales?
Brindamos soluciones completas, personalizadas y técnicamente avanzadas, uniendo diseño, sostenibilidad y tecnología propia.
Somos una empresa especializada en jardines verticales y cubiertas verdes, con presencia en todo el territorio nacional —incluyendo ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Palma de Mallorca, Marbella, Zaragoza y Sevilla—, así como en proyectos a nivel internacional.
¿Qué diferencia a Verdtical de otras empresas de cubiertas vegetales?
Brindamos soluciones completas, personalizadas y técnicamente avanzadas, uniendo diseño, sostenibilidad y tecnología propia.
Somos una empresa especializada en jardines verticales y cubiertas verdes, con presencia en todo el territorio nacional —incluyendo ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Palma de Mallorca, Marbella, Zaragoza y Sevilla—, así como en proyectos a nivel internacional.