Edificio Aura Diagonal

Edificio Aura Diagonal

El proyecto incluyó una renovación integral de todas las instalaciones y la implementación de soluciones que mejoran significativamente la relación del edificio con su entorno. Entre las intervenciones más destacadas se encuentran la incorporación de 1.700 m² de cubierta verde con sistema ZinCo y 350 m² de jardines verticales sistema Ipanel de Verdtical, que transforman la estructura en un verdadero oasis urbano. Estas soluciones no solo optimizan el aislamiento térmico y acústico, sino que también contribuyen al fomento de la biodiversidad, la reducción de emisiones de CO₂ y la gestión eficiente del agua.

Barcelona

Edificación

350 m2
11/2023
1,5 a 2,5 l/m2

Barcelona

Edificación

11/2023
1,5 a 2,5 l/m2
350 m2

Barcelona

11/2023

Edificación

1,5 a 2,5 l/m2
350 m2

El proyecto en detalle

 

Desde el principio, el proyecto Aura, situado en la icónica Avenida Diagonal de Barcelona, buscó alcanzar la excelencia funcional, formal y medioambiental, logrando una transformación que respeta el alma original del edificio mientras redefine su propósito. Este enfoque ha dado como resultado un edificio que combina innovación, sostenibilidad y bienestar, obteniendo las certificaciones más exigentes: LEED Platinum, WiredScore, y WELL, que avalan su rendimiento ambiental, conectividad y confort.

El proyecto incluyó una renovación integral de todas las instalaciones y la implementación de soluciones que mejoran significativamente la relación del edificio con su entorno. Entre las intervenciones más destacadas se encuentran la incorporación de 1.700 m² de cubierta verde con sistema ZinCo y 350 m² de jardines verticales sistema Ipanel de Verdtical, que transforman la estructura en un verdadero oasis urbano. Estas soluciones no solo optimizan el aislamiento térmico y acústico, sino que también contribuyen al fomento de la biodiversidad, la reducción de emisiones de CO₂ y la gestión eficiente del agua.

Con una geometría particular que le otorga identidad, el edificio fue objeto de una profunda transformación arquitectónica en la que la sostenibilidad y el confort fueron prioridades. El estudio Blanch + Conca Arquitectura implementó criterios biofílicos en el diseño de terrazas y espacios verdes, utilizando suculentas, enredaderas, herbáceas perennes y jardines verticales que ofrecen a los usuarios lugares ideales para la desconexión y la reconexión con la naturaleza en un entorno de trabajo.

El diseño de la nueva estructura de oficinas resalta por su fachada de suaves ondas, que maximiza la entrada de luz natural, reduce la dependencia de iluminación artificial y mejora la eficiencia energética. Además, los múltiples accesos facilitan el flujo de personas, mientras que los mecanismos de ahorro energético y reciclaje de residuos consolidan al edificio como un referente en sostenibilidad urbana.

Aura no solo es un espacio de trabajo, sino un símbolo de compromiso con el medioambiente y el bienestar de las personas, que redefine la integración de la arquitectura contemporánea en la ciudad y establece un estándar para los desarrollos futuros.

Planos del proyecto