MODULAR REGENERATIVE SYSTEM

Reto urbano del Ayuntamiento de Barcelona para el concurso Bihabitat

El resultado es un modelo de regeneración arquitectónica, urbana y social que combina eficiencia energética, economía circular, salud y comunidad, aportando soluciones escalables para afrontar los grandes desafíos de la vivienda en el siglo XXI.

Barcelona

Bioconstrucción

03/2024

Barcelona

Bioconstrucción

03/2024

Barcelona

03/2024

Bioconstrucción

Modular regenerative system

El proyecto en detalle

UN SISTEMA MODULAR REGENERADOR

Repensar nuestro parque edificado con criterios de sostenibilidad abre una oportunidad única para transformar el impacto ambiental, social y económico de la ciudad y de sus habitantes. Gran parte de las viviendas construidas en el siglo pasado requieren una actualización profunda para responder a las exigencias de habitabilidad del siglo XXI.

Aspectos como la adaptación bioclimática y la integración del edificio en su entorno urbano y comunitario deben concebirse no solo como un reto arquitectónico, sino como una oportunidad para mejorar la salud, el bienestar y la revitalización de los barrios —especialmente en viviendas construidas durante las décadas de 1960 y 1970—.

El proyecto BITHABITAT/INNOFAB del cual Verdtical ha sido partner justo a Pich Arquitects en el desarrollo de la adecuación del balcón, un mix entre una balcón quesea capaz de incorporar naturaleza y a su vez producir energia, donde se propone un sistema constructivo innovador, fruto de la colaboración entre arquitectos, fabricantes e industriales. Se trata de una estructura metálica ligera, suspendida o apoyada, a la que se incorporan distintos componentes que amplían la superficie habitable interior y exterior, aportan condiciones bioclimáticas óptimas y ofrecen acabados respetuosos con el medio ambiente. Su carácter replicable y adaptable garantiza la aplicación en una amplia variedad de contextos urbanos.

CAPAS PRINCIPALES DEL SISTEMA

  • Estructura metálica ligera

  • Carcasa de chapa ondulada

  • Suelo de madera tecnológica 100% reciclable, con un 70% de madera local y sin toxicidad

  • Protección solar pasiva

  • Jardinera balcón fotovoltaica

  • Cubierta ligera con integración de energías renovables

  • Integración de vegetación

Cada capa es independiente, puede añadirse en cualquier momento y desmontarse para reinstalarse en otro edificio. Esta flexibilidad se logra gracias a tres características clave:

  • Modularidad en planta de 2,5 m

  • Conexiones exclusivamente mecánicas

  • Posicionamiento autónomo de cada componente sobre la estructura


COHESIÓN INDUSTRIAL HACIA UN MENOR IMPACTO AMBIENTAL

SALUD Y CONFORT

El diseño busca eliminar compuestos orgánicos volátiles, mejorar el aislamiento térmico y acústico y garantizar la accesibilidad universal.

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Todos los kits incorporados reducen la demanda energética del edificio, alcanzando mejoras significativas:

  • Reducción del 60% en la transmitancia térmica de fachadas (U = 0,30 W/m²K) y del 35% en cubiertas (U = 0,29 W/m²K).

  • Protección solar mediante persianas automatizadas vinculadas al Kit Smart Building, que regula iluminación y confort.

  • Carpintería de altas prestaciones con doble acristalamiento, mejorando el confort térmico y reduciendo el ruido.

  • Paneles fotovoltaicos integrados en cubierta y jardineras de balcón.

  • Iluminación regulable y controlable desde una aplicación de monitorización.

ECONOMÍA CIRCULAR

El sistema se fundamenta en la recuperación, reutilización y reciclaje de materiales, con un diseño pensado para el montaje y desmontaje cíclico de sus componentes. Responde así a una de las necesidades más urgentes para alcanzar los objetivos de 2030 y 2050: la rehabilitación sostenible de viviendas existentes mediante procesos industriales ya consolidados, apoyados en el reciclaje de metales y la valorización de residuos.


INTEGRACIÓN URBANA

Cada barrio posee una identidad única. Informar, escuchar y comprender qué lo define es esencial para orientar cualquier intervención hacia su regeneración. Texturas, colores y composiciones forman parte de la propuesta arquitectónica y se desarrollan en estrecha colaboración con la industria. La ciudad, en constante transformación, requiere miradas renovadas que despierten nuevas expectativas sobre lo existente.


ACTIVACIÓN COMUNITARIA

El sistema propone tres tipologías de nuevos espacios que fortalecen la vida comunitaria:

  1. Espacios interiores en cubierta, modulares y multiplicables en unidades de 30 m².

  2. Espacios exteriores habitables en terrazas sombreadas y protegidas de la lluvia.

  3. Huertos urbanos y cubiertas vegetadas, que fomentan la biodiversidad, aportan beneficios psicológicos y mejoran el confort ambiental.

Además, se incorporan nuevas comunicaciones horizontales y verticales, resueltas con el mismo sistema modular que las viviendas, reforzando la cohesión y continuidad del conjunto.


El resultado es un modelo de regeneración arquitectónica, urbana y social que combina eficiencia energética, economía circular, salud y comunidad, aportando soluciones escalables para afrontar los grandes desafíos de la vivienda en el siglo XXI.

¿Necesitas ayuda?

Te llamamos sin compromiso en los próximos 5 minutos, siempre que estemos dentro de nuestro horario laboral.

Horario laboral:
L-V: 09:00 a 17:00 - S 9:00 a 14:00

¿Podemos ayudarte?

Contacta con nuestro equipo de especialistas y te ayudarán en cualquier duda referente a nuestros productos y servicios.

Logo verdtica v3
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y coockies.