Un grupo de estudiantes de Arquitectura Técnica de la Universidad de Lleida ha realizado esta semana una visita técnica al Hotel Sofitel, ubicado en la ronda Litoral de Barcelona, para conocer en detalle el espectacular jardín vertical de 400 m² que adorna la fachada del edificio. Esta iniciativa se enmarca dentro del “work package” del proyecto Life New European Bauhaus, cuyo objetivo es fomentar las soluciones basadas en la naturaleaza en el ámbito de la arquitectura y el diseño de espacios urbanos.
El jardín vertical del Hotel Sofitel, uno de los más grandes de la zona, se ha convertido en un referente de arquitectura ecológica en la ciudad condal. Diseñado con especies autóctonas y elementos de riego eficientes, el sistema reduce la huella de carbono del edificio y contribuye a la mejora de la calidad del aire en la zona. Durante la visita, los alumnos recibieron explicaciones detalladas sobre el proceso de construcción y el mantenimiento de los diversos jardines verticales del edificio, con especial énfasis en los beneficios medioambientales que aporta.
Los futuros profesionales de la construcción y el diseño tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano técnicas de integración de vegetación en estructuras verticales, así como el funcionamiento de los sistemas de riego automatizados y la elección de materiales sostenibles.
Al término de la visita, juntamente con estudiantes resaltó la importancia de incluir la sostenibilidad en todos los niveles de la formación en arquitectura técnica. “Es fundamental que los futuros profesionales aprendamos a incorporar la naturaleza en nuestras construcciones, tanto por su beneficio estético como por el impacto positivo en el medioambiente”, señaló uno de los alumnos participantes.
Con esta actividad, el proyecto Life New European Bauhaus refuerza su apuesta por la formación y la divulgación de prácticas arquitectónicas respetuosas con el entorno. La visita al Hotel Sofitel representa un claro ejemplo de cómo la innovación, la educación y la responsabilidad medioambiental pueden combinarse para mejorar la calidad de vida en las ciudades.