Jardin vertical en terrazas: Transforma tu espacio exterior

¿Qué es un jardín vertical y por qué instalarlo en una terraza?

Un jardín vertical es una técnica de jardinería que consiste en cultivar plantas en estructuras verticales, permitiendo aprovechar espacios en altura. En terrazas, este tipo de instalación se presenta como una solución funcional para introducir vegetación sin ocupar superficie útil. Además de aportar estética, mejora la calidad del aire, regula la temperatura y ofrece aislamiento acústico.

Beneficios de un jardín vertical natural en exteriorjardin vertical realizado por verdtical

  • Optimización del espacio: ideal para terrazas pequeñas o medianas.
  • Aislamiento térmico y acústico: regula la temperatura del entorno y reduce el ruido exterior.
  • Purificación del aire: las plantas absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno.
  • Estética y revalorización del inmueble: aporta valor visual y económico a la propiedad.
  • Fomento de biodiversidad: puede atraer polinizadores y promover pequeños ecosistemas urbanos.

Tipos de estructuras para jardines verticales en terraza

  • Sistemas modulares: estructuras prefabricadas con cavidades para plantas, con opción de riego automático.
  • Paneles con bolsillos textiles: ligeros y fáciles de instalar, ideales para plantas pequeñas o aromáticas.
  • Estanterías verticales: permiten el uso de jardineras o macetas dispuestas en varios niveles.
  • Palets o estructuras recicladas: opción económica y sostenible para proyectos DIY.

Elección de plantas para jardín vertical en terrazas

La elección de especies para un jardín vertical en terrazas dependerá del clima, la orientación solar y el tipo de estructura. Se recomienda utilizar plantas resistentes, de bajo mantenimiento y adaptadas al entorno exterior.

Plantas recomendadas:

  • Hiedra (Hedera helix): trepadora perenne, ideal para cubrir superficies.
  • Helechos: adecuados para zonas sombreadas y húmedas.
  • Crásulas y sedums: perfectas para climas secos y soleados.
  • Lavanda, romero, tomillo: aromáticas resistentes, útiles y decorativas.
  • Geranios y begonias: aportan color y floración duradera.

paisajismo natural exterior

Pasos para diseñar e instalar un jardín vertical en terraza

  1. Planificación: medir el espacio disponible, considerar exposición solar y evaluar soporte de carga.
  2. Elección de estructura: seleccionar sistema según necesidades estéticas, funcionales y de mantenimiento.
  3. Preparación del soporte: fijar la estructura a la pared de forma segura, aplicando impermeabilización si es necesario.
  4. Instalación del sistema de riego: preferentemente por goteo, automatizado para garantizar regularidad.
  5. Selección y plantado: elegir sustrato ligero y plantar las especies seleccionadas siguiendo un patrón equilibrado.
  6. Decoración final: integrar elementos como iluminación o piedras decorativas si se desea.

Mantenimiento de un jardín vertical natural

Un jardín vertical requiere cuidados regulares para conservar su salud y estética. Las tareas principales incluyen:

  • Riego: controlar humedad del sustrato, verificar funcionamiento del sistema automático.
  • Poda: recortar excesos de crecimiento, eliminar hojas secas y fomentar nuevos brotes.
  • Fertilización: aplicar abonos líquidos cada 3-4 semanas según el tipo de planta.
  • Revisión de estructura: asegurar fijaciones, drenaje y evitar acumulación de agua.
  • Control de plagas: realizar inspecciones visuales periódicas y aplicar tratamientos naturales si es necesario.

Soluciones para terrazas pequeñas mediante jardines verticales

En terrazas con espacio limitado, un jardín vertical es una estrategia eficiente para incorporar naturaleza. Algunas recomendaciones para optimizar el diseño:

  • Utilizar estructuras delgadas o modulares para maximizar altura sin invadir el paso.
  • Preferir especies compactas, colgantes o aromáticas que no requieran macetas profundas.
  • Combinar jardinería vertical con almacenamiento integrado en la estructura.

Consideraciones climáticas y elección de materiales

Es fundamental seleccionar materiales resistentes a las condiciones climáticas de la zona. Algunas recomendaciones:

  • Climas húmedos: usar estructuras metálicas galvanizadas o plásticos impermeables.
  • Zonas cálidas y soleadas: optar por materiales que no se deformen con el calor y proteger raíces del exceso de sol.
  • Vientos fuertes: anclar estructuras firmemente y seleccionar plantas de crecimiento bajo y resistente.

Espluges del Llobregat proyecyo de Paisajismo

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Falta de planificación: no considerar peso, drenaje o exposición solar puede comprometer el proyecto.
  • Selección inadecuada de plantas: usar especies sensibles o de interior en exterior puede generar pérdidas.
  • Riego incorrecto: tanto el exceso como la falta de agua deterioran las raíces y la estructura.
  • Fijación deficiente: no anclar bien la estructura puede causar accidentes o desprendimientos.

Ideas para personalizar un muro vegetal

  • Incorporar iluminación LED: mejora la estética nocturna y realza la textura de las plantas.
  • Combinar colores y texturas: usar distintas tonalidades de verde, floraciones estacionales y formas de hoja.
  • Integrar elementos decorativos: como marcos, estructuras geométricas o materiales reciclados.
  • Tematizar el jardín: aromático, floral, culinario, tropical, según el uso de la terraza.

Conclusión

Un jardín vertical natural en una terraza representa una solución estética, funcional y sostenible para incorporar vegetación en espacios urbanos. Con la planificación adecuada, una correcta elección de plantas y materiales resistentes, se puede lograr una instalación duradera y de bajo mantenimiento. Más allá del aspecto decorativo, los jardines verticales naturales ofrecen beneficios medioambientales y de bienestar que los convierten en una opción cada vez más valorada en el diseño de espacios exteriores.

DESCUBRE NUESTROS ÚLTIMOS PROYECTOS

Jardin Vertical en Feria de Barcelona 3

Jardin Vertical Feria de Barcelona

Edificio Aura Diagonal

HIPPIMENTS

SOFITEL

2000 Ocean Miami

Laberinto

Cubierta Urbanscape® Las Sabinas

100X100BIOPASIVA

Medianera 22@

¿Necesitas ayuda?

Te llamamos sin compromiso en los próximos 5 minutos, siempre que estemos dentro de nuestro horario laboral.

Horario laboral:
L-V: 09:00 a 17:00 - S 9:00 a 14:00

¿Podemos ayudarte?

Contacta con nuestro equipo de especialistas y te ayudarán en cualquier duda referente a nuestros productos y servicios.

logo-verdtica
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y coockies.